sábado, 15 de noviembre de 2025

Sharpless 2-99 y mas

 En esta entrada sin importancia diré que llevo fotografiado muchos objetos y todos difíciles de catalogar en el buen sentido de la palabra. Lo digo porque aquí aparecen SH-2 99, SH-2 100, IC-1310, NGC-6871, NGC-6857 Y NGC-6846 y posiblemente mas cosas, esto no me sucede en esta fotografía sino en muchas mas en las que tan solo pongo el nombre del objeto predominante o que mas me llama la atención.

60 minutos en tomas de 60 segundos


Hoy dejo esta fotografía que realice en Cenes de la Vega para probar un equipo ligero como es la IEsos -100 de E.S., montura que dejare para otros menesteres cuando me llegue una super diminuta armónica que no necesita contrapesos.... Es verdad que posiblemente aquí usara un objetivo de 85 mm que descartare para siempre y que será sustituido por el tubo triplete de 40mm de apertura y 180 de focal de Askar. 



Me falta una nueva batería mas diminuta de litio para conseguir el equipo portátil definitivo.

LDN-1228 Y LBN-550 POR DECIR ALGO

La entrada de mas abajo fue la primera y esta foto que coloco a continuación fue posterior, en vista del fiasco.

Sigue sin ser una buena fotografía. las nebulosas oscuras aun no las domino. En este caso fueron 7 hora en el pueblo de Espera, desde las 11 hasta las 6. El equipo un TS-72 la 585 y como montura la IEXOS 100, todo con guiado y ASIAIR.

No me puedo quejar, también el revelado es una de mis debilidades.

No queda otra que seguir luchando.

Algún detalle mas, LDN de Dark, nebulosas oscura, LBN de brilliant, entiendo, hablo de memoria, pues eso que brillantes (lo mire, es de Bright=Brillante).... en la toma se ven ambas enfrentadas.




Por cierto siempre una vez revelado paso un resumen de todo al disco duro, pero siempre me cuesta deshacerme de todo esto porque quiero darle un nuevo revelado, así que el portátil se me llena de fotos datos y demás y no limpio. En este caso es porque me he dado cuenta que veo muchas estrellas....


A esta zona se le conoce como dragones luchadores y acabo diciendo que dentro del catalogo de las nebulosas brillantes, esta es de las mas débiles.

Si buscas por internet se ven verdaderas maravillas, así que hay que seguir estudiando la manera de mejorar.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 Nebulosa oscura que tengo que volver a intentar fotografiar, con mas minutos y mejor encuadre. No recuerdo cuando realice esta fotografía.



No merece la pena comentar nada de esta nebulosa oscura en Cefeo, porque apenas pude apilar una hora de los 72 minutos que capte en tomas de 60 segundos.

Eso es todo.

SH-2 136 O Fantasmas de Cefeo

                   Ya llevo dos intentos, espero que a la tercera vaya la vencida.

En el primero de los intentos desde Puente Hierro, tan solo hice 20 tomas de 3 minutos en una noche que no tuve que ni siquiera ir.... pero el mono es el mono. Esa noche de Levante acabo lloviendo goterones de agua como pelotas de golf y termine recogiendo el equipo a lo bestia para evitar males mayores. 

Aqui dejo el resultado que es testimonial. (17-5-2025)


Segundo intento mas reciente, (4-7-2025) tres cuartos de lo mismo. En este caso pase del Bortle 5 de Puente Hierro, a las Lomas de Camara de Jimena con un Portal de 3,5 en un enclave maravilloso, todo esto huyendo del Levante y las nubes en el estrecho... que es lo que paso entonces.... pues a pesar de tener un cielo despejado como auguraban los pronosticos, no acerte con el viento, daban 8 o 10 kms por hora pero eso seria en Jimena de la Frontera... alla arriba era otra cosa. 

Los lights lo demuestran, empeze con tomas largas, fui bajando hasta acabar con tomas de 30 segundos, pero ni aun asi, asi que solo saque dos horas y vuelta a casa, por cierto solo revelare 1 hora para casi nada.



En un futuro no lejano, espero que breve lo intentare de nuevo, pero esta vez en lugar de usar el reflector de 1200 de focal que fue el que use en ambos casos aunque cada vez con una camara diferente, pues probare con el TS-72 de 343 de focal con el reductor ya incluido y la camara que usare sera la 585MC pro y a ver que tal se dara....





jueves, 13 de noviembre de 2025

NGC-6888 Nebulosa Creciente o de la Media Luna

 No es una gran foto, lo tengo claro, pero evidentemente es un objeto que promete, da mucho juego y espero algún día hacer una fotografía que merezca verdaderamente la pena.





En este caso creo recordad que fue en realizada algo mas abajo de las Lomas de Cámara en Jimena, ya que huyendo del Levante, me dirigí a este enclave por no tener nubes, además el viento en Jimena no sopla pues esta a cubierto, pero arriba en la cima era imposible, no había nubes pero si viento, asi que tuve que bajar algo para resguardarme.





Mas cosas y mas problemas, llevaba tres equipos, solo monte dos, luego me quede dormido y el pequeño en el cambio de meridiano se lio el cable de la montura que aun esta medio roto.


Muchos problemas y no es la primera vez, a este le sumamos el cansancio generalizado, el no querer que Ana este incomoda descansado en el coche y un sinfín mas de cosas hace que demasiado saque para lo ocurrido.





Al guardar los lights apunté, nunca mas tres telescopios.


Bueno creo que poco mas, una nebulosa de emisión a 4700 años luz de nosotros muy fotogénica.


Ciao.

domingo, 12 de octubre de 2025

NGC-6888 CRECIENTE Y 2 NEBULOSAS MAS

 Podríamos decir que fue la primera incursión mía en la montaña para alejarme del publico indiscreto. En este caso me metí por la pista de Valdeinfierno hasta llegar al mirador. Quien conoce la zona sabe que deje el coche en el aparcamiento y para entrar a la zona hay que hacerlo andando... y hasta allí fui con mochila para montar el equipo, eso si pase frio entrada la noche y no lleve ni caseta y apenas nada para comer, por eso de gestionar un equipo mas ligero.




La fotografía pudo ser mejor, si, evidentemente, pero era una prueba una toma de contacto con la montaña. Fueron dos horas y media en tomas de 1 minuto, la 585 y el FMA que estaba casi de estreno, no se que filtro, otro gran fallo eso he de arreglarlo.


PREPARATORIO EN CASA DEL OBJETIVO

APARCAMOS Y NOS ALEJAMOS

ANDUVE SOLO 1 KILOMETRO, ERA MUCHO PESO AUN

Y NO ES TODO LO QUE PRETENDO LLEVAR EN UN FUTURO

BAJARÉ 5 KILOS ENTRE MONTURA Y BATERIA Y AUN ME PARECE POCO



SE METIO FRIO Y EN EL BANCO TERMINE TAPANDOME CON LA MOCHILA


ANTARES EN EL HORIZONTE, PODRIA HACER COSAS MEJORES CON SOLO PROPONERMELO


En fin aquí queda para el recuerdo.


sábado, 11 de octubre de 2025

Sharpless 2-114 Nebulosa del Dragon Volador

                         Bueno un fracaso mas por decirlo de alguna manera, pero es normal, con 1 hora y 55 minutos de apilado no se puede esperar mas, esta nebulosa pide de 10 a 20 horas por lo tenue que es.





Pero creo que el principal problema es el tubo usado y no es porque no valga, incluso con una focal inferior también se puede disparar a esta nebulosa siempre y cuando metamos horas para sacar nebulosidad aunque sea exterior.


El caso es que no me gusta el encuadre, yo soy de dejar respirar poco al objeto y aquí no he actuado en consecuencia.... por cierto creo recordad como obtuve la fotografía pero no me quiero extender.... lo que tengo claro es que no fue desde casa. 

pd: No fue esta la que obtuve de una manera diferente sino NGC-6888 y dos nebulosas mas.

VARIOS OBJETOS : M-18 IC-4701 SH 2-42 SH 2-44 NGC 6596 NGC 6613

También en Julio fotografié y en Octubre revelé estos objetos. El motivo no es otro que no fotografiar siempre lo mismo que pasa por el balcón.

Por el FOV, que le calculo tuve que haberla fotografiado con el TS-72, no lo recuerdo y siguiendo teniendo ese fallo que no indico el equipo. Evidentemente fue desde casa pues nunca he disparado al Sur si salgo a fuera, algún día lo hare, mas que nada que para comparar la diferencia de un objeto fotografiado fuera y dentro de la ciudad.





Otra cosa, es que fue realizada con la 585 MC, pues era la ultima adquisición y había que ir domándola, al igual que me sucede con el FMA-180. 

Siempre con guiado, la duda el filtro, posiblemente L Ultimate, o quizás L Enhance.... esto tengo que arreglarlo quizás al identificar las tomas con ASIAIR o al descargarlas inmediatamente en PC.

Siempre con seguimiento, montura, tengo dudas, igual fue la pequeña, quizás lo mas normal la AZEQ6.





Bueno no me extiendo.... Hasta aquí todo por ahora, eso si.... foto sin mayor pretensión.

domingo, 5 de octubre de 2025

Pequeña Roseta y Nebulosa Medusa

                Bueno un dia mas, una prueba mas, fueron 23 tomas de las que creo que apile unos 100 minutos. Cámara 585, Asiair, seguimiento, FMA180 y montura IEXOS 100. 



Es una toma para esas pruebas mías de si en un futuro adquirir una montura aun menor, una batería mas pequeña y lanzarse a la aventura a pasar la noche para al menos traer 10 horas de apilado.



viernes, 3 de octubre de 2025

Rho Ofiuco y Via Lactea (Testimonial)

            Lo dicho, testimonial y no por justificarme, resulta que mientras fotografiaba la Nebulosas de la Burbuja me dispuse a disparar con la reflex y el MSM Nomad a estos objetos, pero solo unas tomas, ademas esa noche tuve mil problemas con la alimentacion a la montura y a Asiair, la verdad que cuando me fui a dar cuenta quise cerrar y volver a casa y la Luna al aparecer me ayudo a ello.


Tres tomas finales, muy mal reveladas, como diria aquel, fotografias y revelados de aliño. En fin dejo las tomas , con numeros de sub tomas y tiempo total. No se si lo he llegado a comentar alguna vez, pero como Fernando IV queda Emplazado.


15 minutos de apilado tomas de 30 segundos Iso 800 

5 tomas de 30 segundos Iso 800 en ambos caso a 3,5 de apertura 

24 tomas de 30 segundos Iso 3200

Todas con reflex, no se porque esta ultima no me sale la F, ya ando perdido no se si por la hora... bueno da un poco igual, fotos testimoniales insisto una vez mas, creo que si la noche se da bien se pueden usar dos equipos, pero como uno de ellos te de problemas, mas vale olvidarse del segundo y centrar las fuerzas en el importante de la noche....


Nada mas por hoy.

lunes, 1 de septiembre de 2025

NGC-7635 Nebulosa de la Burbuja

 Lo de mas abajo escrito.... donde "lo primero seria..." era la entrada original que nunca publique. Ahora con una fotografia de menos de dos horas quedo bastante satisfecho. 



A priori y como tema personal decir que este es una de esas nebulosas que llevaba años esperando para fotografiarla, siempre me parecio muy interesante y una chulada, algo asi como los anillos de Saturno.

UN PEQUEÑO RECORTE


En su dia y muy recientemente me fue imposible por lluvia y nubes en pleno mes de Mayo, ya se ven los resultados, pero justo dos meses despues pude dedicarle un poco de tiempo para obtener un resultado que la verdad no me disgusta para nada.

CREO QUE ES LA MISMA QUE LA PRIMERA PERO GIRADA



Dista de nosotros unos 11 mil años luz y tiene un tamaño aparente de media Luna. Se encuentra visualmente en Casiopea y ya no cuento nada mas, el porque de esa forma, pues echarle una ojeada a la Wiki. 


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Añado o edito lo escrito arriba.... a ver, ahora voy a intentar hacer una entrada de unas fotografias que tome con el MSM Nomad y la reflex a la zona de Ro Ophiuco y la Via Lactea.... pero no me acordaba que fotografie aquella noche desde el area recreativa del Picacho. Me da por ver esta entrada y sigo sin identificar nada, asi que he tirado de Foro de Astronomia y alli donde publico esta Nebulosa cuento lo siguiente, entre otras cosas :

1- Asiair en sus ultimas actualizaciones da problemas a la hora de alinear a la polar y usar PHD, las estrellas se mueven y la montura esta como parada aunque ponga tracker. Esto hace que te tires un buen rato perdido o como yo hice tire de otro movil que tenia version anterior.

2- El tubo de ir en el coche el EAF se habia movido y medio caido, por lo que tuve que enfocar con la bathinov y empujando con la mano la camara para intentar enfocar, para el lado opuesto tiraba el motor.

3- Llevo cables de sobra de todo llevo una cosa mas de cada cosa por si acaso en una caja que nunca uso, pero un cable de bateria tipo mechero no llevaba esta vez porque estaba pendiente de compra y he tenido la desgracia de que se me ha fundido un fusible o similar y el cable que alimentaba asiair no iba, se metia el teton para adentro y perdi media hora al menos.
En un momento de fortuna hizo contacto y no volvi a tocar la montura, equilibre a ojimetro, pero el guiado fue de lujo por debajo de 0,5 con este tubo de 1200 de focal. No se sil lo ultimo que contare tuvo que ver.

4 Ya habia colimado, monte el MSM Nomad y dispare a la Lactea y Ro Ophiuco, ya me planteo una reflex modificada, ya se vera....

5 A la Luna no le quedaba mucho por salir, con el L Ultimare podria echar un buen rato mas pero vi una rayo en el movil pequeño que acabe usando con Asiair.....

No llegaban los 12,5 voltios, entiendo que por el mal contacto, tan solo llegaban 10,5 , ademas ahora detecto que la camara no llega a -10 grados sino -7,5 y el ventilador esta al 100%, para colmo de males compruebo que mi pareja esta viendo su tablet medio metro y a la derecha de la boca del tubo por lo que me metio unos gradientes que para que .

En fin en vista de tantos problemas y con la Luna fuera decido recoger, los flats a la ligera no me valieron, a la ligera porque el voltaje me preocupaba.

El revelado esta mañana era de pena, mas que nada por los flats, pero sin ellos que es la toma que os dejo tambien se notaba la luz parasita de la tablet.

Con miles de fatigas y con 1 hora y 55 minutos esto es lo que he podido sacar.    


Total una verdadera Odisea....


-----------------------------------------------------------------------------------

Lo primero seria remitirles a la entrada de los Fantasmas de Cefeo, ese mismo dia y en vista de lo que habia.... muchas nubes y la lluvia que se avecinaba, pues me dio por probar con este objeto a ver que tal y tan solo dispare 8 tomas.



Evidentemente queda emplazada para otra ocasion.

sábado, 30 de agosto de 2025

SADR Campo amplio

             Siempre digo lo mismo o casi.... para que hablar de esta estrella y su gran campo de nebulosas, cumulos y demas si ya esta todo escrito.

Me gusta mas hablar de mis impresiones y de como adquiri esta imagen.

Por cierto, siempre tengo el mismo fallo, apenas apunto nada y luego meses despues al publicar me cuesta recordar.

En este caso fue un Sabado 28 de Junio en las Lomas de Camara, Jimena de la Frontera. Estuve toda la noche, intente sacar una buena fotografia de los Velos, pero erré en la eleccion del filtro como me sucedio con esta estrella. Tuve que haber elegido al menos el L Enhance y usé el L Pro, fue un error de bulto.

Esa noche salí para probar mi nuevo tubo el FMA-180 y pase toda la noche, resulta que cuando llegaba al Meridiano empezo a fallar el guiado, ademas del viento, en fin que cambie de objeto y me pasé a SADR.



Al final termine metiendole dos horas y media a esta zona del cielo del que al final solo pude apilar algo menos de dos horas y he de reconocer que no ha quedado mal, aunque mis primeras impresiones no pintaban nada bien.




Creo que no tengo nada mas que añadir.

domingo, 13 de julio de 2025

SH2-54 Y NGC-6604 Nebulosa y Cumulo estelar

 Sinceramente a veces no se ni cuando hago las fotografias... en este caso una vez mas con la 585, pero no se si fue con el FMA-180 que creo que si. Efectivamente fue desde casa con 90 tomas o sea 7 horas y media de las que solo usaria 5 aprox.



Otra cosa clara es que estaba de pruebas, se cuando un objeto he ido a por el.


Esto es todo en las etiquetas digo algo mas de este objeto.

miércoles, 2 de julio de 2025

SH2-235

 Es una region HII en la constelacion de Auriga... es una zona de produccion estelar. Tiene un tamaño aparente similar al de la Luna, quizas un poco mas grande. Acabo diciendo que en la toma hay mas de un objeto Sharpless y que se encuentra a algo mas de 5000 años luz.


CON 50 FOTOS DE 5 MINUTOS DESDE ZUHEROS CON REFRACTOR ASIAIR Y LA 533MC

Esto es todo por ahora.

domingo, 11 de mayo de 2025

NGC-3621

Galaxia Marco es una espiral barrada a 22 millones de años luz en Hidra. Dicen que posee 3 agujeros negros.


Unas 7 u 8 horas para casi nada, este tipo galaxias fotografiadas desde bortle 9 son muy dificiles.

Esto es todo.

NGC-4039 Otro fracaso mas como SH2-302 que nunca mejorare

 No hay nada que contar, aunque en mi descarga pense que llevaba mas horas. Creo que iban unos 120 minutos de los que solo pondria unos 100, que es lo que pasa? pues eso la ciudad, gradientes, etc etc etc. Pero entiendo que habia que intentarlo, seguro que con buenas noches y al menos 10 horas algo habria salido.


100 minutos desde casa con el equipo grande

Hasta otro fracaso.

SH2-28

           No se vera, porque no esta indicado, pero esta junto M-20. Esta entrada la publico porque probando el FMA-180 quise disparar a esta zona... fueron 24 minutos en tomas de 3, se ve lo que se ve La Laguna y Trifida, de SH2-28 y 26 que tambien anda cerca, no dire nada ni tan siquiera las marcare porque se atisba bien poco.



Total entrada pura anecdotica.

--------------------------------------------------------------------------------

Aprovechando un descanso que tengo por..., me he dicho voy a mirar si en mi ultima fotografia de M-8 y M-20 sale.... y como si, pues aqui la dejo. 


 Y ya esta.


jueves, 1 de mayo de 2025

Nebulosa SH2-302 (pendiente de mejorar)

Bueno, lo primero es que hablare poquisimo, la fotografia esta a medio tomar, tan solo son 8 tomas de 5 minutos desde casa y con el equipo grande. Se ha metido mucha contaminacion y se ve una gran mancha roja y la nebulosa apenas queda definida el contorno.

Lo dicho son solo 40 minutos cuando al menos necesita 10 horas. Fue realizada con la 533-MC y entiendo que el reflector.

SH2-302 se encuentra en Puppis o Popa a unos 6000 años luz de nosotros.

.


He tenido que recortar un poco mas, para quitar la mancha roja de abajo y algunas lineas de mala calidad o yo que se que era... para colmo se notan los donuts de las motas de polvo lo que indica que los flats salieron regulares. 

En fin que no merece insistir en ningun aspecto mas.

Nada mas por hoy.


sábado, 8 de marzo de 2025

Nebulosa SH2-129 Nebulosa del Murcielago (Y el Calamar Ou4)

                    Bueno esto es una fotografia que hice casi sin querer, estaba en Espera en las Navidades del 24 fotografiando a la Nebulosa del Alma. Tras despertarme casi al amanecer y cuando iba a recoger el equipo me dije aun queda una hora de oscuridad, a ver que puedo hacer... miré el movil y me dije a esto mismo puedo disparar.



Ni siquiera sabia que en ella se encontraba la nebulosa del Calamar, aunque no se ve rastro ninguno.

Lo dicho fue una hora en 12 tomas, de este objeto en Cefeo que se encuentra a 1300 años luz de la Tierra.

Bueno eso creo que es todo.

A 7 de Abril del 25 otro intento de revelado... no hay forma es muy poco tiempo el integrado.



Nada mas ciao.

martes, 4 de marzo de 2025

IC-2118 Cara de Bruja

 Una nebulosa que me es esquiva, pero que al parecer con cielos contaminados es dificil de conseguir.




Esto es lo que he podido conseguir con 8 horas de 10 desde casa con el Tamron a 150 de focal creo. En tomas de 3 y 5 minutos.


No quiero comentar nada mas por ahora.

domingo, 26 de enero de 2025

ZWO-585MC PRO - TAMRON 150/600 - OBJETIVO 85MM- NOMAD MSM

En el afán de buscar un equipo super liviano, me he puesto manos a la obra y llevo unos meses probando y volviendo a probar, indagando y como no pasando frio, robando horas a la noche y no diré que malgastando el dinero, pero si quizás no invirtiéndolo correctamente.

He probado de todas las maneras, he probado con variedad de equipos, tiempos de exposición, lugares y todo lo que se me pasa por la cabeza.

Yo ya tengo un equipo pesado fijo en caso, tengo otro liviano pero no lo suficiente como pare echarlo a una mochila y andar unos kilómetros y ese es mi objetivo con los accesorios que voy a nombrar en las fotografias que estoy exponiendo en esta entrada.... no son grandes fotos, pero si son unos esbozos que me orientan en el camino a seguir.

En estos días, mas bien meses he sacado la conclusión de que el objetivo de 85mm no vale para estas funciones, el de 35 Nikon a 1.8 debo seguir haciéndole pruebas, al Tamron 150/600 esta en un punto que no sabría que decir.... ahora con los Scripts como Blurx, recupera mucho con las estrellas, en fin, este Tamron lo estoy intentado comparar con un FMA-180 de Askar (que puede ser que adquiera) y ser unas de las soluciones que estoy buscando.

Bueno no me extiendo mas, creo que solo usare el 35 con MSM y un 150 o 180 con la IEXOS 100, por cierto tengo dos Asiair y una batería de lito 30A y quizás me haga con una de 20 para quitar algún kilo de mas a la mochila, al igual que al bajar peso en el equipo también quito alguna pesa de la montura.

Respecto a las monturas, a priori parto para ser portátil con la IEXOS-100 aunque también dispongo de un MSM Nomad, que con el 35mm y alguna de mis dos cámaras ZWO puede hacer cosas interesantes, o con la Nikon D-7500 y algunos de mis objetivos.

La verdad ando en un Mar de dudas pero poco a poco se van aclarando. 

Bueno algunas fotos, no están con todas las horas que quisiera haberles metido, eran solo pruebas, y el revelado también de andar por casa.

----------------------------------------------------------------------------------

1.- Una hora de apilado o algo menos con LPRO desde casa con bortle 9 y el TS-72 con la cámara nueva, la 585mc. Tomas de 180 segundos y la ganancia unitaria. La fotografía es frustrante, realizada el 11 de Enero.



2.- SH2-302, Esta si que no vale nada. Fotografiada el 11 de Enero también con una hora o poco menos, la 585MC pro guiado, etc La ganancia unitaria en tomas de 3 minutos con el TS-72. Quiero creer que la noche no valía para nada, sino no se entiende, al menos la fotografía anterior.




3.- M-42 tan solo 15 minutos igual que las dos anteriores, aquí si he conseguido algo mas de señal.



4.- IC434 y M-42, en este caso desde Espera, con MSM Nomad, creo que la noche del 31. No recuerdo a que diafragma con objetivo de 85 mm, otro fracaso mas. Fueron 60 tomas de 1 minuto, mientras con el otro telescopio fotografía la nebulosa del alma. La ganancia en este caso era de 165, esa fue la que puse, porque si, pude poner otra. Las tomas regulares o malas, fue una noche difícil. Pero el 85 creo que no vale para nada sino diafragmo algo mas. Ah y con la 585 mc pro.



5.- ALMA Y CORAZON.... Desde el Puerto del Castaño con un bortle 4-5. Aquí una vez mas con la cámara nueva.... la 585MC, pero una vez mas con el fallido objetivo de 85mm que poseo desde hace tiempo pero que no va bien para astrofotografia. Hice una hora con L Enhance y otra con C2 de Askar para tener H-Alfa y Azufre. La montura fue la IEXOS-100 el seguimiento correcto, el Asiair OK, en fin lo clasico, pero tan poco tiempo de apilado y ese 85mm a 4,5 de diafragma no dieron buen resultado.



No se... me gusta el encuadre, la capacidad de poder captar mas objetos en una toma... pero me falta nitidez.

Antes de empezar con el 6 por ahora diré que el 85mm no va ni para atrás y que la 585MC con el TS-72 tampoco va, al menos por ahora.


6.- Roseta desde casa, ganancia habitual en tomas de 30 minutos. Podría poner un par de tomas de hecho las voy a poner, una con 90 minutos y la otra con 4 horas. Tamron 150, mi nueva ZWO 585 refrigerada y desde casa con AZEQ6, esta vez sin Luna.

ROSETA CON 90 MINUTOS

ROSETA 4 HORAS


De lo expuesto hasta ahora es lo que mas me gusta. Aquí esta el Tamron, la 533MC Pro, la montura no cuenta a priori, o sea que podríamos estar medio de acuerdo con este equipo, además partiendo que disparo desde Bortle 9 y mi idea es llevar el equipo a cielos mas oscuros. No es la perfección, pero puede valorarse como 5 aprobado o suficiente. Aunque en este mundo uno siempre quiere mejorar si no la excelencia.

7.- Nebulosa Cabeza de Caballo y Flama con solo 45 minutos desde casa. Lo demás ya lo conocemos.



Y con esta imagen acabo por ahora el trabajo de investigación para mi equipo ultraligero para cielos oscuros.

La verdad que la 585 con el Tamron 150/600 y filtro L Enhance y quizás L PRo hacen un equipo medianamente aceptable.
Probablemente tenga que hacer mas indagaciones en cielos oscuros porque ahí aun no lo he probado al menos recientemente.

Estas pruebas de las que hablo ya las he hecho en su día, pero aun no se cual fueron los motivos por el que el Tamron con la 533MC pro que era la que usaba no me daban resultados medianamente buenos.

Evidentemente a focales mayores de 150 lo entiendo y es un motivo largo de explicar.... se que con la Nikon D5200 me salieron algunas cosas medianamente normales, pero bueno, no me quiero extender mas.

Si salgo con este equipo y saco algún objeto nuevo menos luminoso que los de las muestras arriba referidas, aquí lo expondré si me acuerdo.

Nada mas por ahora.

Ciao